DERROCHE

DERROCHE

(MAPA DE LAS LENGUAS)

MARÍA SONIA CRISTOFF

$ 62,000.00
Solo 1 en Stock
Editorial:
RANDOM HOUSE
Materia
Literatura iberoamericana
ISBN:
978-84-397-4224-1
$ 62,000.00
Solo 1 en Stock
Añadir a favoritos

Construida sobre las ruinas del agotamiento contemporáneo y con las reglas de una ciudad utópica en la que se superponen voces y géneros, esta novela vehemente e irónica incita a la rebelión contra el dominio del éxito y el mandato productivo.

Una carta sorprende a Lucrecia. Entre frases iracundas contra el trabajo y el mito del progreso Vita, su tía recién fallecida, encriptó el mapa de un tesoro enterrado en medio de La Pampa. Poco a poco, esa voz y la sucesión de acontecimientos descabellados que desencadena trastocan sus costumbres mundanas y su férrea disciplina laboral.

Irónica y corrosiva, sin perder el sentido del humor ni por un instante, Cristoff revela el extractivismo vital que subyace en tantas prácticas contemporáneas. Del mail a la autobiografía, de la crónica de viajes al retrato y el telegrama, del teatro al cancionero anarquista, la novela se va armando en una superposición de personajes, formatos y géneros al modo de los números de las ferias o los circos ambulantes. Preciosamente escrita, Derroche es una brillante sátira social que homenajea a la picaresca y convoca a una fiesta de los insurrectos.

Sobre Derroche:

«El pródigo título elegido por la autora va en línea con la abundancia de recursos a los que apela en su escritura, arrancándole volumetría al plano de la página (...) Mucho más que una secuencia de hechos propia de la linealidad que pretenden los guiones cinematográficos, Derroche es, acaba siendo, un conjunto de paisajes urdidos por una relación. Particularísima. Amorosa, de un modo inquietante».
Gabriel Sánchez Sorondo, Revista Ñ

«MSC se reinventa cada vez. (...) Divertida y profunda».
Flavia Pittella

«Con ideas muy corrosivas sobre el universo del trabajo, sobre las costumbres de un mundo que demanda todo el tiempo y no hace más que desgastar a quienes lo habitan, la autora ofrece un texto potente, lleno de texturas, de géneros, de pequeñas y grandes escenas. Es tan diversa y tan precisa la paleta que el derroche que propone el título del libro, antes que un despilfarro, está planteado como una ofrenda textual, una escritura que es puro vigor».
Agustina Larrea, elDiarioar

«2022 ya tiene la mejor novela del año, Derroche».
Julián Lopez

«Derroche es una caja de sorpresas. Punzante, irreverente, Cristoff se ríe en la cara de los géneros y de nuestra

laboriosidad».
Cynthia Rimsky

«Esta novela, que avanza en zigzag y convierte el movimiento en signo, es rica en ardides para amplificar hasta el infinito una intriga en permanente tensión, que sin dejar de ser la misma se renueva en cada giro de la trama. Derroche es deslumbrante, pero no pirotécnica. Encrespada, pero jamás atronadora. Una cadencia en constante actividad».
Jorge Consiglio

«Tres son los grandes temas cristoffianos: la fuga o la renuncia, las ganas, el tiempo del ser. Y ese entrecruce tan suyo entre cartografía, filosofía, infancia, antropología, archivo, dramaturgia, periodismo, caminata, erudición, fragmento, collage, encuentra en Derroche una organización fascinante».
Katya Adaui

«El libro entero es una proyección de escenas locutadas por voces múltiples, que surgen sin pausa de una máquina de feria operada a manivela. Y es, también, un derroche de líneas soberbias».
Paula Vázquez, Lata peinada

«En Derroche la narración opera por expansión, como un nodo en el que desembocan discursos de diferentestipos y características, en un increscendo que, partiendo de una escritura epistolar sobria y, casi, sin atributos, termina en una especie de descontrol controlado, en la que el anarquismo no es solo el tema sobre el que gira la segunda mitad de la novela, sino el modo en que las frases se encadenan: desafiando las jerarquías, aboliendo toda autoridad, volviendo a la cita injerto subversivo y no mandato a cumplir. El título mismo encierra ya una dimensión programática, y un gesto político».
Damián Tabarovsky, Perfil

«Deslumbrante».
Pablo Pazos, Arcadia

Artículos relacionados

  • EL SUR SEGUIDO DE BENE
    ADELAIDA GARCÍA MORALES
    Los espectadores que en 1983 fueron a ver El sur, el clásico de Víctor Erice, se enfrentaron a dos enigmas sobre el origen. El primero, el del pasado del padre de la narradora, quedó irresuelto cuando el productor cortó el rodaje antes de viajar al sur en busca de respuestas. El segundo alude al origen de la propia película, que parte de un «guión de Víctor Erice basado en un r...
    En stock

    $ 92,000.00

  • OCTAVIO PAZ. ANTOLOGÍA (EDICIÓN CONMEMORATIVA) / OCTAVIO PAZ. ANTHOLOGY. (COMMEM ORATIVE EDITION)
    OCTAVIO PAZ
    Una antología definitiva para adentrarse en el universo literario del mayor poeta mexicano contemporáneo: el premio Nobel de Literatura Octavio Paz Nueva edición conmemorativa de RAE y ASALE La vida de Octavio Paz corre en paralelo a la historia política y cultural del siglo XX. Su actividad literaria, diplomática y artística; su conocimiento de otras realidades externas a la d...
    En stock

    $ 89,000.00

  • LAS VIUDAS DE LOS JUEVES (60 ANIVERSARIO DE ALFAGUARA) / THURSDAY NIGHT WIDOWS
    CLAUDIA PIÑEIRO
    AUTORA GALARDONADA CON PREMIO PEPE CARVALHO DE NOVELA NEGRA 2019 PREMIO BEST NOVEL DE VLC NEGRA 2021 PREMIO HAMMETT A LA MEJOR NOVELA DE GÉNERO NEGRO EN ESPAÑOL PUBLICADA EN 2020 La novela que consagró a Claudia Piñeiro, y que inspiró la película de Marcelo Piñeyro, presenta un cuadro implacable de la decadencia social de la Argentina del cambio de siglo. Detrás de las alta...
    En stock

    $ 65,000.00

  • PERDER EL JUICIO
    ARIANA HARWICZ
    Pensamos que no seríamos capaces de cometer un crimen, hasta que lo hacemos.Los seres humanos piensan que saben de qué son capaces. Creen que no podrían escapar de los policías, que nunca le harían mal a un niño. Yo no podría matar a mis padres; hagan lo que hagan, me dieron la vida. O yo no llegaría jamás hasta la violación. No sería capaz de acelerar al volante en un puente c...
    En stock

    $ 85,000.00

  • EFECTOS PERSONALES / DE ESO SE TRATA
    JUAN VILLORO
    Un viaje dialogado con amenidad y agudeza, muestra de la extraordinaria virtud del autor para razonar, transmitir y contagiar sus pasiones. Juan Villoro es reconocido como uno de los grandes escritores latinoamericanos actuales. Periodista, novelista, cuentista, ensayista y cronista, reunió por primera vez sus ensayos literarios en Efectos personales (Premio Mazatlán 2001), al ...
    Solo 1 en Stock

    $ 129,000.00

  • INFÉRTIL / INFERTILE
    ROSARIO YORI
    «Infértil, al tiempo que cuenta la pendiente en que se pueden convertir los anhelos, sean naturales o impuestos, y cómo esa pendiente arrastra al resto de la vida, genera en el lector -debe de ser una de sus mayores virtudes: la calma en medio del desastre - la sensación de estar ante el jinete más tranquilo del mundo, pero también ante un animal desbocado». -Emiliano Monge, El...
    En stock

    $ 52,000.00